Estimada Cristina, Cuando los rendimientos sean contraprestación de una actividad profesional, se aplicará el tipo de retención del 15 % sobre los ingresos íntegros satisfechos. No obstante, en el caso de contribuyentes que inicien el ejercicio de actividades profesionales, el tipo de retención será del 7 % en el período impositivo de inicio de actividades […]
Mi asesor no me ha presentado ninguna declaración desde el 2009 ¿qué puedo hacer?
Estimado Jose María, lo mejor sería que negociaras con ambos organismos un pago aplazado de la deuda, independientemente de que decidas reclamar por responsabilidad civil al asesor.
¿La declaración del IVA e IRPF es mejor por módulos?
Estimada Maria del Mar, para poder ayudarte necesitaría tu definición de MUY GRANDE, y la actividad que realizas, es posible que no puedas optar por ese régimen y lo del tamaño es relativo, puede no ser interesante el régimen por muy escasa facturación o por muy elevada.
Me puedo deducir el alquiler de un local
Estimada Mª José, a los efectos del IVA tu madre estaría obligada a valorar, aunque no lo cobre, un alquiler normal de mercado y sobre ese importe repercutirte el 18% de IVA, que debería ingresar en la AEAT trimestralmente y por otro lado a los efectos de IRPF debe imputar en su declaración anual el […]
Ventajas de incluir a un hijo menor de edad en la declaración de la renta
Estimada Paula, lo siento pero no sé si entiendo bien tu pregunta, en la renta existe la posibilidad de aplicar un mínimo personal por descendientes que convivan contigo, es un derecho, no un deber, dado que en caso de no incluirlo te estarías perjudicando.
Si cierro mi negocio tengo que devolver la subvención que me concedieron por ser autónoma
Estimada Rocío, te recomiendo que hagas esta consulta a un experto en materia de Asesoría Laboral de tu confianza.
Formación sobre asesoría fiscal para autónomos
Estimada Sara, aquí puedes encontrar lo que buscas.
Tengo que darme de alta como autónoma
Estimada Tamara, te remito a un experto en laboral, de todos modos esta respuesta publicada anteriormente, te puede ayudar. El Decreto 2530/1970 de 20 de agosto, por el que se regula el régimen especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos, en su capítulo II, indica que siempre que se […]
Qué declaraciones tengo que hacer trimestrales y cómo
Estimado Antonio, no me aportas información suficiente, varia considerablemente si la actividad es comercial/industrial o profesional. Los modelos serán el 130 o 131. Y los importes a ingresar estarán alrededor del 20% de los rendimientos de cada trimestre, pero podría ser cero si es profesional sujeta a retención o distinto en caso de optar por […]
Si estoy jubilada puedo hacer facturas con IVA para cobrar unas traducciones
Estimada Cristina, la empresa podría valorar la posibilidad de establecer una relación por cuenta ajena, lo deberá exponer a su asesor laboral, o bien si tu trabajo consistiera en la redacción como escritora de artículos de carácter técnico, se consideraría exento de IVA. En cualquier caso, cobrar IVA e ingresarlo en la AEAT solo supondría […]
Necesito darme de alta como autónomo si no facturo mas de 1000 € al mes
Estimado Mikel, la información que te han comunicado no es correcta, ejerces una actividad empresarial y por lo tanto con obligación del alta en AEAT, respecto a la cotización, verás respuestas anteriores, te repito aquí, para tu comodidad. El Decreto 2530/1970 de 20 de agosto, por el que se regula el régimen especial de la […]
Qué debo hacer si mi negocio no funciona y me queda un año para la jubilación
Estimada Seila, existe la posibilidad de “contratar” con la seguridad social, un convenio para desempleados cercanos a la jubilación, de modo que tu padre podría cerrar todo y seguir cotizando para que llegada la jubilación tuviera una pensión. Esta información más detallada la podrás obtener en tu oficina de la seguridad social más cercana. La […]
Tengo que darme de alta como autónoma y en el IAE para dar unos talleres
Estimada Paola, el IVA sería el 18% y estarías obligada a cotizar a la seguridad social, ejerces una actividad.
Autónomo en España con cliente en U.S.A
Estimado Sr, no tiene que realizar ninguna declaración en USA, solo debe emitir una factura con todos sus datos de identificación, nombre, NIF y domicilio, con sus honorarios, exenta de IVA. Eso si, realmente esa operación indica que ejercer una actividad, que por lo insignificante que sea, obliga a cursar alta como empresario o profesional, […]
que ocurre si no me doy de alta de autónomos antes de 30 dias desde que me he dado de alta en el IAE
Estimada Asunción, le remito a respuestas anteriores, en cualquier caso, le recomiendo que no curse al alta de IAE hasta tanto no tenga previsto realizar algún trabajo, y cursar baja en el mismo mes si no hay expectativas de otro. De todos modos, la recomendación es que no demore mucho en el tiempo la decisión […]
Cómo tengo que calcular el rendimiento PyG si soy autónoma y quiero montar una asesoría laboral
Estimada Cristina, probablemente lo apropiado sea optar por el régimen de estimación directa simplificada, el rendimiento (PyG) lo calcularas deduciendo de tus honorarios, todos los gastos necesarios para su obtención, con muy pocas excepciones, los clientes te aplicarán la retención del 7% (ver respuestas anteriores), en tus facturas repercutes el 18% de IVA y descontándote […]
Que hago si he estado facturando pensando que era autónomo y no estaba dado de alta
Estimado Angelo, independientemente de las acciones legales que en tu derecho quieras ejercer contra esa persona, te recomiendo que te pongas en manos de otro profesional para regularizar la situación, tanto respecto de tus obligaciones con la AEAT como con la T.G.S. Social, en su caso. En concreto la legislación te obliga a realizar todo […]
Es obligatorio el alta de IAE para trabajar como fisioterapeuta
Estimada Alma, el alta de IAE es obligatorio, y puede que la hayas cursado sin darte cuenta con la presentación del alta censal en la AEAT, es posible. Efectivamente tus honorarios están exentos de IVA. Los “pacientes” al ser personas físicas, no empresarios ni profesionales en el ejercicio de su profesión, no te efectuarán retención […]
Tengo que darme de alta como autónomo para hacer una factura
Estimado Victor, sin saber en qué consiste el trabajo, puedo decirte que la empresa que recibe tu trabajo puede contratarte por cuenta ajena durante el tiempo que vas a dedicar. Si no es viable esa opción, debes darte de alta en la AEAT como empresario o profesional y darte de baja después del trabajo, emitirás […]
En qué tipo de actividad tengo que darme de alta como autónomo
Estimada Isabel, para poder ayudarte me debes decir cuales son los servicios que prestas.
Cómo calcular mi sueldo si trabajo como autónoma para un solo cliente
Estimada Ilenia, lo primero que debes aclarar con tu asesoría laboral es esta relación de trabajo, de modo que te garantice que no tendrás ningún problema al trabajar para una sola empresa y acordéis que tu relación sea la de un trabajador autónomo. En caso de no ver ningún inconveniente, tus honorarios los debes calcular […]
Si soy trabajador por cuenta ajena y tambien autónomo, que IRPF debo retener en mis facturas
Estimado David, son obligaciones independientes, tus clientes te deben retener el 15% (7% el primer año de actividad y los dos siguientes), independientemente de la retención que te aplique la empresa para la que trabajas por cuenta ajena.
Dónde registro mis cuentas para que las compañías de crédito y caución tengan datos
Estimada Francisca, puedes depositar cuentas en el R. Mercantil, como empresario el código de comercio así lo indica. Otra opción ya es cara, una auditoria.
Puedo desgravar el Seguro de Salud que tengo contratado
Estimado Jareño, si la póliza se puede defender como gasto correlacionado con los ingresos o necesaria para el ejercicio de la actividad podrás deducir su importe al calcular el rendimiento neto, y consecuentemente reducirá el pago a cuanta modelo 130 trimestral.
Puedo afectar más del 50% de IVA del coche, peajes y gasolina
Estimada Nuria, a efectos de IVA soportado por vehículos turismos, la normativa permite deducir el 50% porque entiende que esa es la afectación que no necesitas probar, para deducir importe superior, debes demostrar por algún medio fehaciente que la dedicación/afectación es superior. Aunque empiezan a aparecer sentencias de los tribunales que estiman la deducibilidad del […]